Volver a los artículos

Última actualización: 04/06/2023 EVBox

La dependencia de nuestro mundo de los combustibles fósiles ha sido cada vez más cuestionada en los últimos años, tanto desde una perspectiva ambiental como de suministro y geopolítica. Para abordar estos problemas, muchos países están trabajando para reducir el uso de combustibles fósiles, incluido en el sector del transporte, donde la movilidad eléctrica se ha convertido en una tendencia dominante.

Como resultado, las ventas de vehículos eléctricos (VE) se han disparado en la última década. Mientras que en 2012 solo se vendieron 120,000 coches eléctricos en todo el mundo, en 2021 se vendían esa cantidad cada semana. Este crecimiento de la movilidad eléctrica ya está reemplazando el uso de aproximadamente 1.5 millones de barriles de petróleo por día, pero también aumenta significativamente la demanda de electricidad.

Al mismo tiempo, un desafío clave es producir suficiente electricidad de manera sostenible. De hecho, el impacto ambiental de los VE está determinado principalmente por su fabricación y la fuente de la electricidad utilizada para alimentarlos. Por lo tanto, es urgente impulsar la producción de energía renovable, siendo la energía solar una de las fuentes renovables más populares para los hogares. Este artículo explica qué es la energía solar y cómo puedes usarla para cargar tu vehículo eléctrico.

¿Puedes cargar tu vehículo eléctrico con energía solar?

Sí, es posible (y ni siquiera necesitas una función de carga inteligente para hacerlo). Sin embargo, antes de explicar cómo funciona exactamente y qué puede aportar la carga inteligente, veamos primero de cerca qué es la energía solar.

Primer plano de una mano tocando un panel solar al atardecer.

¿Qué es la energía solar?

Cuando se habla de energía solar, la mayoría de las personas se imaginan paneles solares instalados en los tejados. Sin embargo, técnicamente es un concepto diferente al de la energía solar desde un punto de vista científico. En términos simples, la energía solar se refiere a la energía emitida por el sol, de la cual una parte llega a la Tierra. Esta energía puede aprovecharse para generar electricidad mediante un proceso llamado fotovoltaico.

Un panel fotovoltaico (PV), comúnmente conocido como panel solar, está compuesto por cientos de células solares, cada una hecha de un semiconductor (generalmente silicio). Este semiconductor absorbe la luz solar y la convierte en electricidad al crear una corriente, un flujo de electrones. Esta electricidad puede usarse para alimentar un hogar o una empresa, o ser devuelta a la red eléctrica.

Este proceso fotovoltaico es lo que comúnmente llamamos «energía solar», al menos en el contexto de la producción de energía en el hogar. En este artículo, también usamos el término común de «paneles solares» para referirnos a los paneles fotovoltaicos.

La creciente popularidad de los paneles solares

Es fácil entender el atractivo de la energía solar. A diferencia de los combustibles fósiles, está disponible en todo el mundo en cantidades enormes y su uso es completamente gratuito. No es sorprendente que la capacidad solar global se haya duplicado entre 2018 y 2022, alcanzando un teravatio (TW). Para 2025, se espera que la capacidad solar global llegue a 2.3 TW; para ponerlo en contexto, eso es el doble de la producción de energía combinada de Francia y Alemania.

Este crecimiento se debe en parte a que los particulares y los hogares instalan paneles solares a pequeña escala en sus tejados, con el objetivo de volverse más independientes de la red, reducir los costos energéticos y disminuir su huella de carbono.

En algunas partes del mundo, la producción de energía solar también es una forma de brindar acceso a la electricidad a personas que antes no lo tenían. Por ejemplo, en el África subsahariana, esto podría ser fundamental para ampliar el acceso a la energía a millones de personas.

Una serie de paneles solares produciendo electricidad en un día soleado.

¿Cómo funciona la energía solar con la carga de vehículos eléctricos en casa?

Si bien los paneles solares por sí solos pueden reducir significativamente los costos, combinarlos con un vehículo eléctrico puede multiplicar sus beneficios. En lugar de depender de la electricidad de la red, los paneles solares pueden generar electricidad que puedes usar para cargar tu vehículo eléctrico, lo que reduce los costos y garantiza que la electricidad utilizada para alimentar tu coche se produzca de manera sostenible.

Aunque es poco probable que una instalación solar doméstica estándar pueda alimentar completamente tu vehículo eléctrico, al menos puede contribuir a generar parte de la electricidad utilizada por tu coche. Por ejemplo, en Europa Occidental, un panel solar produce en promedio alrededor de 1 kWh de electricidad por día, lo que significa que una docena de paneles producirían aproximadamente 10 kWh de electricidad por día (dependiendo de tu ubicación).

Esta cantidad es suficiente para proporcionar a un Tesla Model 3 de autonomía estándar unos 42 km de alcance, lo que es mucho más que la distancia promedio recorrida diariamente en la UE.

¿Necesito una estación de carga inteligente para mi vehículo eléctrico si quiero cargarlo con energía solar?

Quizás te preguntes si puedes simplemente usar la energía generada por tus paneles solares para cargar tu coche. La respuesta es un poco más complicada que simplemente conectar tu estación de carga para vehículos eléctricos a los paneles solares.

El problema es que la energía generada por un panel fotovoltaico es irregular y muy variable, y no puede inyectarse directamente en la batería de un vehículo eléctrico (ni en la red eléctrica).

En cualquier caso, cualquier instalación de paneles solares debe estar equipada con un inversor para convertir la electricidad para que pueda inyectarse en el sistema eléctrico de la casa y usarse para alimentar electrodomésticos o cargar tu coche.

Aunque no es necesario tener una estación de carga inteligente para usar la electricidad de los paneles solares, esta puede ayudar enormemente a gestionar el proceso de carga y controlar cuándo y cuánta electricidad de tus paneles solares se utiliza para cargar tu vehículo eléctrico.

Por ejemplo, con una estación de carga inteligente, puedes elegir cargar tu vehículo solo cuando tus paneles solares estén generando electricidad. La estación, combinada con un sistema de gestión de energía, puede prever el mejor momento para la carga. Esto te permite usar la energía que produces y garantiza que se genere de manera sostenible, evitando la necesidad de comprar electricidad de la red.

¿Puedo almacenar la electricidad que produzco con paneles solares?

Uno de los principales desafíos de la energía solar, especialmente cuando se usa para cargar vehículos eléctricos, es la diferencia de tiempo entre la producción y el consumo. La energía solar se produce principalmente durante el día, cuando el sol brilla con más fuerza. Sin embargo, la mayoría de las personas tienden a cargar su vehículo eléctrico por la noche, después de regresar del trabajo.

Una forma de abordar este problema es almacenar la energía producida durante el día y usarla más tarde, cuando sea más necesaria. Para hacerlo, puedes instalar una batería de almacenamiento y conectarla a tus paneles solares. Luego puedes cargar la batería durante el día con la energía solar que produces y usarla para alimentar tu hogar por la noche o cuando la producción solar es baja.

Obviamente, comprar una batería de almacenamiento y conectarla al sistema eléctrico de tu hogar tiene un costo. Sin incluir la instalación, una batería de almacenamiento de iones de litio puede costar entre 7,000 y 14,000 euros. Dependiendo de tu ubicación, una solución menos costosa es vender el exceso de electricidad producido por tu instalación solar a tu compañía eléctrica o proveedor de energía. De esta manera, cuando no estés consumiendo electricidad (por ejemplo, si pasas el día en la oficina), puedes inyectar la energía producida por tus paneles solares a la red y recibir una compensación por ello.

Facturación neta

Esta posibilidad de producir tu propia energía y venderla al operador de la red se llama facturación neta. Aunque los detalles varían significativamente según el país y la compañía eléctrica, en general, la facturación neta permite a los propietarios ser compensados por suministrar electricidad a la red desde fuentes renovables.

Por lo general, con la facturación neta, un medidor eléctrico bidireccional mide la cantidad de kilovatios-hora (kWh) inyectados en la red en comparación con la cantidad de electricidad que el hogar extrae de la red. Por cada kWh inyectado en la red, recibes un crédito acordado previamente, que se deduce de tu factura energética general.

Esta es una excelente manera de reducir los costos de electricidad, incluso si no puedes usar directamente la energía producida por tus paneles solares. Por ejemplo, aunque cargues tu coche eléctrico por la noche, puedes beneficiarte de una factura de electricidad más baja al vender la producción de tus paneles solares durante el día y deducirla de tu consumo total de electricidad.

Una torre de la red eléctrica al atardecer.

Es importante tener en cuenta que no todos los países, estados o compañías eléctricas permiten la facturación neta. Actualmente, muchos países de la UE permiten la facturación neta, pero menos países y compañías eléctricas la permiten mientras intentan equilibrar la oferta y la demanda.

Vehículo a hogar con integración solar

Más allá de las baterías de almacenamiento y la facturación neta, una tercera opción de almacenamiento de energía está surgiendo como una tecnología del futuro. El sistema vehículo a hogar (V2H) es una forma de vehículo a red (V2G), que permite que un vehículo eléctrico funcione como una batería de almacenamiento y devuelva energía más tarde.

Con V2H, puedes usar efectivamente tu vehículo eléctrico como una batería de almacenamiento al cargarlo cuando tus paneles solares producen más energía y usar la energía almacenada en tu vehículo para alimentar tu hogar cuando el sol no brilla.

Actualmente, los sistemas vehículo a hogar y vehículo a red son innovaciones emergentes y no se han implementado a gran escala. Sin embargo, podrían ser cruciales para nuestras redes eléctricas, desbloqueando el almacenamiento de baterías a una escala mucho mayor y permitiendo un acceso más fácil a las energías renovables durante todo el día.

Incentivos gubernamentales para la energía solar

Mientras los gobiernos de todo el mundo buscan acelerar la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, muchos ofrecen incentivos a los propietarios para que instalen fuentes de energía renovables, incluida la energía solar.

Estos pueden tomar la forma de subvenciones directas que cubren parte del costo de instalación, tarifas más atractivas para la compra de electricidad con facturación neta, o incluso deducciones fiscales o tasas impositivas reducidas en las facturas de energía.

Los incentivos disponibles para tu propiedad varían mucho según tu país, región y autoridad local, pero en general, pueden reducir significativamente el costo de instalar paneles solares en tu hogar. Además, el gobierno francés ofrece varios beneficios para la instalación de una estación de carga de vehículos eléctricos, lo que reduce aún más los costos si usas energía solar para cargar tu vehículo eléctrico.

¿Cuál es el futuro de la energía solar?

A medida que el mundo se esfuerza por alejarse de las fuentes de energía intensivas en carbono, las energías renovables como la energía solar desempeñarán un papel cada vez más crucial en nuestro suministro eléctrico. La energía solar es una forma atractiva para que los hogares reduzcan los costos energéticos, ganen independencia de la red y garanticen una electricidad producida de manera sostenible.

Primer plano de una serie de paneles solares. En el fondo, la silueta de una ciudad moderna con muchos rascacielos al atardecer.

Combinar paneles solares con un vehículo eléctrico permite ahorros adicionales al usar la energía solar producida para cargar tu coche. La carga inteligente puede ayudarte a lograr estos ahorros al permitir un control preciso del proceso de carga y garantizar un uso óptimo de la energía. Para obtener más información sobre la carga inteligente, consulta nuestro blog detallado.