5 min | EVbox
4 Estrategias Clave de Inversión en Infraestructuras de Carga Rápida de CC
Última actualización: 14/6/2024 – EVBox
Este artículo destaca el creciente potencial de la industria de la carga rápida de corriente continua (CC) y la importancia de estrategias comerciales efectivas para lograr un retorno de inversión sostenible. Nos centraremos en las siguientes cuatro estrategias de inversión para explorar el mercado de la carga rápida de CC en mayor detalle:
Propiedad Directa: Con esta estrategia, compras las estaciones de carga de CC directamente y eres responsable de todo, incluyendo la instalación y el mantenimiento (preventivo).
Leasing: Al optar por el leasing de tu equipo de carga de CC, reduces los costos iniciales y firmas un contrato de alquiler a largo plazo con un Operador de Puntos de Carga (CPO, por sus siglas en inglés) o un Proveedor de Servicios de Movilidad Eléctrica (EMSP, por sus siglas en inglés) con pagos mensuales o anuales.
CaaS (Carga como Servicio): CaaS es un modelo de suscripción en el que pagas una tarifa mensual a un proveedor de servicios CaaS para usar una instalación de carga rápida de CC adaptada a tus necesidades.
Copropiedad: Esta estrategia comparte muchas similitudes con la propiedad directa, con una diferencia clave: la propiedad se divide entre varias partes, y los ingresos del sitio de carga rápida se distribuyen proporcionalmente a las participaciones de cada una.
Necesidad de Estrategias de Inversión en Infraestructuras de Carga Rápida de DC

Es posible que hayas notado el crecimiento exponencial del número de vehículos eléctricos (VE) en circulación en los últimos años. Nosotros también. La industria ha experimentado una tasa de crecimiento promedio del 35% entre 2020 y 2022, y se espera que esta tendencia continúe hasta el final de la década, en línea con la transición global hacia una economía neutra en carbono.
Naturalmente, este crecimiento viene acompañado de una necesidad de inversión en soluciones de carga rápida confiables, es decir, estaciones de carga rápida de CC o cargadores de nivel 3. A medida que los grupos de inversión, emprendedores y empresas privadas reconocen el valor de invertir en la movilidad eléctrica, surgen preguntas sobre los desafíos y beneficios de invertir en infraestructuras de carga rápida de CC, así como por dónde empezar.
En esencia, invertir en infraestructuras de carga rápida de CC establece las bases para una industria que continuará creciendo exponencialmente en los próximos años. Sin embargo, el alto capital inicial requerido para comprar estaciones de carga de CC o invertir en este sector exige una estrategia de inversión integral para garantizar la viabilidad del negocio.
Este artículo explora las ventajas y desventajas de invertir en infraestructuras de carga rápida de CC antes de detallar las cuatro estrategias de inversión más comunes para ayudarte a determinar cuál podría ser adecuada para ti.

¿Por qué invertir en estaciones de carga rápida de CC?
Hace unos años, una potencia de salida de 50 kW impresionaba a los conductores de VE. Los tiempos han cambiado. Hoy en día, las estaciones de carga de nivel 3 pueden ofrecer potencias de salida significativamente mayores, con algunas capaces de proporcionar 100 km de autonomía en solo tres minutos. Esta reducción en los tiempos de carga ayuda significativamente a aliviar la «ansiedad por la autonomía», uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de VE. Además, las empresas que invierten en equipos de carga rápida pueden ofrecer un servicio muy demandado en un mercado en rápida expansión.

Antes de profundizar en las estrategias de inversión, examinemos brevemente algunas ventajas y desventajas de invertir en infraestructuras de carga rápida de CC y aclaremos términos clave.
Ventajas de Invertir
La carga de nivel 3 representa el futuro de la carga pública de VE. El mercado de carga rápida de CC es joven y aún está en consolidación, lo que ofrece a los primeros inversores una ventaja competitiva. Las oportunidades para generar y aumentar flujos de ingresos adicionales a través de la carga rápida son numerosas, como colocar estaciones de carga de CC en estacionamientos de restaurantes, cerca de cafeterías o tiendas. La velocidad de los cargadores de CC es más atractiva para los usuarios que los cargadores de CA (más lentos), lo que puede aumentar la lealtad a la marca y atraer nuevos clientes. Estrechamente vinculada a la transición global hacia una sociedad más verde, el crecimiento de la industria de la movilidad eléctrica (y por lo tanto, de la carga de nivel 3) no debería ralentizarse pronto.
Desventajas de Invertir
Las estaciones de carga de CC son más caras que los cargadores de CA, más lentos. El retorno de inversión para los cargadores de CC es más largo que para los de CA debido a su mayor costo de compra. Recuperar la inversión en una estación de carga de VE estándar puede tomar hasta 10 años.
Entendiendo la jerga
Antes de detallar las cuatro estrategias clave de inversión en estaciones de carga de nivel 3, vale la pena aclarar los términos CPO, EMSP y propietario de estaciones de carga, ya que son los tipos de inversores más comunes en el mercado de la carga rápida.
¿Qué es un Operador de Puntos de Carga (CPO)?
Un CPO puede ser un fabricante o revendedor de estaciones de carga, responsable de la planificación, instalación, conexión a la red y operación de los cargadores en los que inviertes. También puede encargarse del mantenimiento del hardware y de la gestión del software.
¿Qué es un Proveedor de Servicios de Movilidad Eléctrica (EMSP)?
Un EMSP es una empresa establecida para ofrecer una amplia gama de servicios de soporte para VE, incluyendo funciones típicamente manejadas por un CPO. Un EMSP también tiende a proporcionar servicios centrados en el usuario (por ejemplo, servicios de pago o suscripción) y soluciones de red.
¿Qué es un Propietario de Estaciones de Carga?
A diferencia de un operador, un propietario de estaciones de carga es el inversor cuyo capital financia la compra e instalación de estaciones de carga rápida de CC. Sus responsabilidades incluyen poseer y supervisar la infraestructura de carga, aunque puede optar por subcontratar la gestión práctica a un CPO o EMSP.

Cuatro Estrategias Principales de Inversión para Entrar en el Mercado de Estaciones de Carga Rápida de CC
Estrategia #1: Propiedad Directa
La más sencilla de las cuatro estrategias (al menos en su definición) es la propiedad directa. Esto implica comprar estaciones de carga de CC directamente, comprar o alquilar el terreno para tu infraestructura, preparar el sitio y financiar la instalación y el mantenimiento de los cargadores. Sin embargo, puedes optar por contratar a un CPO o EMSP para gestionar tus cargadores rápidos en un nivel técnico (pero no financiero).
Explorando las Ventajas y Desafíos de la Propiedad Directa para los Inversores

La propiedad directa requiere la mayor inversión de capital inicial, lo que la convierte en el modelo con mayor potencial de crecimiento y retorno de inversión a largo plazo. Aquí hay algunos beneficios adicionales para los inversores en propiedad directa:
Control total sobre el proyecto, con la capacidad de personalizar la infraestructura de carga para satisfacer las necesidades específicas del inversor y de los clientes. Ingresos generados por los usuarios que cargan sus VE en tus estaciones, los cuales deberían crecer junto con la creciente demanda de vehículos eléctricos. Establecer una presencia de marca única desde el principio, utilizando la infraestructura de carga como una herramienta de marketing para construir lealtad a largo plazo con los clientes.
Sin embargo, la propiedad directa también presenta desafíos:
Se requiere una inversión inicial significativa para cubrir los costos de equipos, instalación y operación. Los márgenes de beneficio pueden reducirse a medida que el mercado crece debido a la saturación del mercado y la mayor competencia. Poseer estaciones de carga rápida de CC implica responsabilidades adicionales, como la necesidad de experiencia técnica, el mantenimiento de los cargadores, la obtención de permisos de construcción adecuados y el cumplimiento de las normativas locales.
Es comprensible que estos riesgos puedan disuadir a los inversores potenciales. Afortunadamente, existen medidas de mitigación de riesgos. Varios factores relacionados con costos, marca e ingresos pueden minimizar la inversión requerida y maximizar los retornos. Algunos ejemplos incluyen:
Factores de Costos Aprovechar subvenciones o incentivos gubernamentales o municipales, que son cada vez más comunes en todo el mundo.
Factores de Marca La diferenciación será clave para ofrecer a los clientes una experiencia de carga rápida única, aumentando la retención y la lealtad, y mitigando el impacto de la reducción de márgenes de beneficio a medida que el mercado crece.
Factores de Ingresos Introducir publicidad en los sitios de carga para generar flujos de ingresos adicionales. Asociarse con tiendas, bares o restaurantes existentes (o planificados). Colaborar con flotas locales de VE (como taxis, camiones, empresas de entrega o servicios de transporte compartido) ofreciendo incentivos por el uso exclusivo.
Aspectos Operativos de la Propiedad Directa de Estaciones de Carga Rápida de CC

Como propietario directo, tus responsabilidades y consideraciones operativas son significativamente más pesadas que las de un copropietario, arrendatario o cliente de CaaS. Como arquitecto de tu sitio, debes evaluar y tomar decisiones independientes sobre factores como la selección del sitio, el software a usar, los permisos a obtener, las leyes de calibración, el mantenimiento y el servicio al cliente.
Estrategia #2: Leasing
El leasing ofrece una alternativa bienvenida a la propiedad directa para inversores con fondos limitados. Funciona de manera similar al leasing de vehículos eléctricos: los inversores reducen los costos iniciales y firman un contrato de alquiler a largo plazo con un CPO o EMSP, realizando pagos mensuales o anuales.
El CPO/EMSP supervisa la evaluación de tu sitio, tus necesidades específicas y los requisitos de instalación de tus estaciones de carga. También se encarga de la instalación de los cargadores de CC elegidos sin costo adicional para el inversor. Al final del contrato de leasing (generalmente de uno a siete años), tienes la opción de renovar el contrato o pagar el costo restante de la infraestructura para convertirte en propietario directo. Como arrendatario de estaciones de carga rápida de CC, puedes o no ser responsable (dependiendo de tu CPO y contrato) del mantenimiento, operación y soporte al cliente.

Explorando las Ventajas y Desafíos del Leasing para los Inversores
La ausencia de un gran capital inicial es la ventaja principal y más obvia del modelo de inversión en leasing de estaciones de carga rápida de CC. Los costos se distribuyen a lo largo de varios años, lo que hace que las estaciones de carga de CC sean más accesibles y atraigan a una gama más amplia de inversores. Las principales ventajas incluyen:
Un retorno de inversión potencialmente más alto y rápido que con la propiedad directa, ya que la menor inversión inicial requiere menos lealtad de los conductores de VE para generar ganancias. Los inversores reciben los ingresos (totales o parciales, según el contrato) generados por cada una de sus estaciones de carga de CC. El período de compromiso es más flexible y potencialmente más corto que con la estrategia de propiedad directa.
El leasing de estaciones de carga rápida de CC tiene dos inconvenientes notables:
A medida que las tarifas de leasing se acumulan con el tiempo, el costo total (dependiendo de la duración del contrato) puede superar la inversión inicial requerida para la propiedad directa. Esto es similar a la diferencia entre alquilar o comprar una casa: los pagos mensuales de leasing suelen ser más altos que los de un préstamo, pero obtener un préstamo requiere un capital inicial significativo, a diferencia del leasing. Los arrendatarios tienen poco o ningún control sobre la ubicación, personalización u operación de la infraestructura de carga, ya que estas decisiones generalmente las toma el CPO o EMSP que emite el contrato de leasing.
Estrategia #3: Carga como Servicio (CaaS)
Al igual que el leasing, nuestra penúltima estrategia de inversión está diseñada para inversores que carecen del capital para la propiedad directa. CaaS, o Carga como Servicio, es un modelo de suscripción en el que los inversores pagan una tarifa mensual a un proveedor de servicios CaaS para usar una instalación de carga rápida de CC adaptada a sus necesidades. El proveedor de servicios CaaS cubre todos los costos asociados con la instalación de cargadores de CC en el sitio elegido por el inversor.

Explorando las Ventajas y Desafíos del Modelo CaaS para los Inversores
El modelo CaaS es ideal para inversores que buscan ofrecer a sus clientes, empleados o flota de VE una solución de carga rápida, accesible y completa. Los inversores no obtienen beneficios directos de las sesiones de carga, y los usuarios normalmente no pagan por cargar en una estación CaaS (a menos que el inversor traslade parte de los costos de suscripción a los usuarios). La principal ventaja de la estrategia CaaS es que proporciona un acceso inmediato a un servicio muy demandado sin preocupaciones operativas. Algunos ejemplos incluyen:
Las empresas pueden suscribirse a CaaS para ofrecer a sus empleados estaciones de carga rápida y gratuita en los estacionamientos de sus oficinas o en estaciones CaaS registradas a lo largo de su trayecto al trabajo. Esto puede mejorar las tasas de retención y lealtad del personal, y atraer talento durante la contratación. Las flotas de VE (como empresas de entrega o taxis) pueden usar CaaS para ofrecer a sus conductores una solución de carga rápida, accesible y gratuita. Las empresas independientes y cadenas (como restaurantes de comida rápida, hoteles o tiendas) pueden usar CaaS para atraer clientes con una oferta de carga rápida de CC.
Otras ventajas:
El proveedor de servicios CaaS gestiona todas las responsabilidades financieras y logísticas, desde la compra e instalación de equipos hasta la gestión del software, el mantenimiento, los procesos de pago y el servicio al cliente.
El principal inconveniente para aquellos atraídos por el modelo CaaS es la falta de control sobre cómo se operan y mantienen las estaciones de carga rápida de CC. Además, no existe la posibilidad de convertirse en propietario en el futuro. Aunque actualmente es una estrategia de inversión asequible, los costos de los contratos CaaS probablemente seguirán siendo altos, por lo que el retorno de inversión potencial debe evaluarse cuidadosamente.

Estrategia #4: Copropiedad
La copropiedad (o modelo de reparto de ingresos) es la última estrategia de inversión en nuestra lista. Comparte muchas similitudes con la propiedad directa, con una diferencia importante: la propiedad se divide entre varias partes, y los ingresos del sitio de carga rápida se distribuyen proporcionalmente a las participaciones de cada una.
Explorando las Ventajas y Desafíos de la Copropiedad para los Inversores

La copropiedad ofrece ventajas para los inversores interesados en la propiedad directa pero que no desean asumir la responsabilidad fiscal y logística total de un proyecto de carga de CC:
La responsabilidad del proyecto puede compartirse entre varios financiadores que aportan sus propias redes y experiencia, como CPOs con experiencia en la instalación de cargadores, anfitriones de sitios, proveedores de electricidad o fabricantes de automóviles. Los conductores de VE pueden sentirse más atraídos por un sitio creado colaborativamente, ya que garantiza una estación de carga confiable, segura y eficiente. La inversión inicial significativa requerida para la propiedad directa se distribuye entre varios inversores, reduciendo significativamente la cantidad que cada parte debe aportar. La colaboración fomenta la innovación, un factor decisivo en esta industria en rápida evolución.
Los inconvenientes de la estrategia de copropiedad no son evidentes, pero pueden incluir los del leasing o el modelo CaaS, ya que uno de los socios puede recibir autoridad completa sobre la arquitectura y administración del sitio a cambio de una reducción de costos.
En Resumen: Elegir la Estrategia de Inversión Correcta
Invertir en la industria de la movilidad eléctrica a través del sector de la carga rápida de CC puede generar un retorno de inversión significativo a largo plazo. Sin embargo, el alto costo inicial para entrar en este mercado seguirá siendo sustancial, y el retorno de inversión es tardío hasta que la adopción de VE alcance un umbral que haga la carga rápida más viable financieramente. Por lo tanto, es evidente que un inversor necesita una estrategia de inversión precisa.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor las oportunidades de inversión en este mercado joven y prometedor. Hemos destacado las cuatro estrategias de inversión más populares para la carga rápida de CC: propiedad directa, leasing, CaaS y copropiedad (o modelo de reparto de ingresos). Elegir la más adecuada para ti requiere tiempo y una evaluación cuidadosa.
Las estrategias de inversión en infraestructuras de carga rápida de CC son solo la punta del iceberg para comprender la dinámica de la industria de la movilidad eléctrica. Para obtener más información y tomar una decisión informada como inversor potencial, consulta otros artículos en el blog de EVBox, como los relacionados con las leyes y regulaciones emergentes en el mercado de la carga rápida de VE, el estado actual del mercado de carga rápida de CC (en inglés) o cómo ganar dinero con estaciones de carga para VE.
Artículos similaires
Tiempo de lectura 5 min
La experiencia del conductor y la carga rápida de DC
Última actualización: 24/04/2023EVBox Desde la visibilidad de la estación de carga hasta la velocidad con la que los conductores pueden cargar, la experiencia del usuario puede marcar la diferencia para fidelizar a los visitantes en una estación de carga en lugar de otra. Hemos seleccionado para usted las características…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
¿Cómo elegir la solución de carga DC adecuada?
Última actualización: 25/4/2023 La demanda de cargadores rápidos y eficientes para vehículos eléctricos está aumentando con el número creciente de vehículos eléctricos en las carreteras de Francia. Esta nueva necesidad relacionada con la movilidad eléctrica está impulsando a los actores del sector privado y público a buscar una…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
¿Qué es la recarga de modo 4?
Aunque los vehículos eléctricos existen desde hace más de 100 años, son relativamente nuevos en el sector mundial del transporte. El rápido avance de los vehículos eléctricos ha dado lugar a uno de los cambios más importantes para los conductores, que es la forma de «repostar». Desde principios…
Continuar leyendo