Volver a los artículos

¿Dónde estamos?

Última actualización: 29 de abril de 2024

El número de estaciones de carga rápida en todo el mundo aumentó significativamente el año pasado, con 330,000 estaciones adicionales instaladas, lo que lleva a un total de aproximadamente 860,000. En términos de tamaño y valor del mercado, el segmento de las estaciones de carga rápida lidera el camino, representando más del 72% de la cuota de mercado en 2022.

Para las empresas que desean invertir en soluciones de carga para vehículos eléctricos (VE), comprender el mercado de carga rápida de corriente continua (DC) es esencial. Este artículo ofrece un análisis completo del mercado actual.

El aumento de las velocidades de carga, nuevas colaboraciones, la evolución de la carga inteligente y la integración de energías renovables son algunas de las tendencias actuales, mientras que la conexión a la red y los esfuerzos gubernamentales para garantizar la interoperabilidad y la estandarización de los equipos representan los desafíos actuales.

Índice

  • Infraestructura de carga de VE en 2023
  • Principales tendencias en el mercado de carga rápida DC
  • Principales desafíos en el mercado de carga rápida DC
  • El mundo de la movilidad se transforma rápidamente y necesita una infraestructura de carga rápida

A medida que la demanda de vehículos eléctricos continúa disparándose en todo el mundo, la disponibilidad de una infraestructura de carga rápida suficiente es un factor crítico para una mayor adopción de los VE.

Con la transición hacia la movilidad eléctrica, la necesidad de una infraestructura de carga rápida nunca ha sido tan grande. En pocas palabras: una red amplia y confiable de estaciones de carga rápida es esencial para alimentar el número cada vez mayor de vehículos eléctricos (VE) en circulación. La carga rápida de VE, también conocida como carga de nivel 3 o carga DC, ofrece a los conductores tiempos de carga significativamente más rápidos en comparación con sus equivalentes de corriente alterna (AC). El desarrollo de una infraestructura de carga pública (especialmente estaciones de carga rápida) alivia la ansiedad por la autonomía (el miedo a quedarse sin batería sin acceso a un cargador) y facilita los viajes de larga distancia para los conductores.

En los últimos años, el despliegue de la infraestructura de carga pública para VE ha impulsado significativamente la adopción de la movilidad eléctrica, y se espera que esta tendencia continúe durante la próxima década. Las estaciones de carga rápida privadas también jugarán un papel crucial en el crecimiento del mercado de los VE.

La razón es simple: los conductores quieren cargar su vehículo lo más rápido posible y están dispuestos a ir donde se ofrezca este servicio. Las investigaciones han demostrado que los automovilistas están dispuestos a pagar más por una carga más rápida. Instalar una estación de carga rápida en su ubicación puede, por lo tanto, crear una nueva fuente de ingresos y atraer nuevos clientes.

Muchas empresas diferentes pueden aprovechar su ubicación estratégica: cerca de autopistas, áreas urbanas concurridas o destinos populares. Si está considerando expandir su negocio aprovechando el rápido crecimiento del mercado de estaciones de carga rápida para VE, este artículo ofrece una visión precisa del estado actual del mercado, sus tendencias y desafíos.

Infraestructura de carga de VE en 2023

¿Cuántas estaciones de carga de VE hay en el mundo?

A finales de 2022, el mundo contaba con 2.7 millones de puntos de carga públicos (incluidos 54,000 en Francia), con más de 900,000 instalados ese mismo año, lo que representa un aumento del 55% en comparación con 2021 y una tasa de crecimiento similar a la de antes de la pandemia.

¿Cuál es el valor actual del mercado global de infraestructura de carga de VE?

El mercado global de estaciones de carga para vehículos eléctricos se estima en 32.86 mil millones de USD en 2024 y se espera que alcance los 104.09 mil millones de USD para 2029, con una tasa de crecimiento del 25.94% entre 2024 y 2029.

Por supuesto, la cantidad de puntos de carga y el valor del mercado reflejan el número total de estaciones, incluidas las cargadoras de corriente alterna más lentas. Echemos un vistazo más de cerca a las estaciones de carga rápida DC.

Infraestructura de carga rápida global en 2023

El número de estaciones de carga rápida en todo el mundo aumentó significativamente en 2022, con 330,000 estaciones adicionales instaladas, para un total de aproximadamente 858,000 estaciones.

En términos de tamaño y valor del mercado, el segmento de las estaciones de carga rápida lidera, representando más del 72% de la cuota de mercado en 2022.

Este artículo se centra principalmente en los mercados europeo, francés y estadounidense, pero vale la pena señalar que China lidera en infraestructura de carga rápida, con un total de 760,000 estaciones de carga rápida instaladas en 2022. Otros informes indican que China también dominó en 2021 con 470,000 estaciones de carga rápida, lo que refuerza su posición como líder mundial y confirma el rápido crecimiento del sector.

Infraestructura de carga rápida en Europa

Europa está expandiendo rápidamente su infraestructura de carga rápida, con 70,000 puntos de carga planeados para finales de 2022, un aumento del 55% con respecto al año anterior. Alemania lidera con más de 12,000 estaciones de carga rápida, seguida por Francia (9,700) y Noruega (9,000).

La Unión Europea busca promover el desarrollo de la infraestructura de carga pública a través de su propuesta de Reglamento de Infraestructura para Combustibles Alternativos (AFIR), que tiene como objetivo crear una red integral para facilitar el acceso a puntos de carga en todo el continente. Además, el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea han invertido más de 1.5 mil millones de euros hasta 2023 para desarrollar la infraestructura para combustibles alternativos, incluidas las estaciones de carga rápida. El compromiso de Europa con la expansión de su red de carga de VE establece un ejemplo inspirador para la movilidad sostenible en todo el mundo.

Imagen: Una fila de estaciones de carga rápida en una ciudad europea.

Infraestructura de carga rápida en los Estados Unidos

Con proyecciones de crecimiento prometedoras para los próximos años, Estados Unidos ha logrado avances significativos en el desarrollo de su infraestructura de carga rápida DC. Solo en 2022, el país instaló la impresionante cifra de 6,300 estaciones de carga rápida, casi tres cuartas partes de las cuales son Superchargers de Tesla. A finales de año, el país contaba con un total de 28,000 estaciones de carga rápida disponibles. La ratificación por parte del gobierno del Programa Nacional de Infraestructura para Vehículos Eléctricos (NEVI) acelerará aún más este impresionante ritmo.

Cada estado ha participado activamente en este programa y ha recibido un presupuesto de 885 millones de USD para 2023. Esta financiación será crucial para instalar estaciones de carga a lo largo de la extensa red de carreteras de 122,000 kilómetros del país.

Este ambicioso proyecto demuestra el compromiso de Estados Unidos para mejorar su infraestructura de carga y democratizar el uso de vehículos eléctricos, sentando las bases para un futuro más verde y sostenible.

Imagen: Una estación de Superchargers de Tesla en los EE. UU.

Infraestructura de carga rápida en Francia

Francia planea contar con 400,000 puntos de carga para 2030, incluidas 14,500 estaciones de alta potencia, de las cuales 7,000 serán de ultra alta potencia (superior a 150 kW).

El número de estaciones de ultra alta potencia (150 kW y más) se ha duplicado desde principios de 2023, y esta aceleración continúa con un apoyo masivo del estado:

  • 100 millones de euros del Plan de Recuperación para equipar áreas de servicio a lo largo de las principales autopistas (ya se han financiado más de 2,500 puntos de carga);
  • 300 millones de euros de France 2030 destinados a estaciones de carga rápida en áreas metropolitanas y regiones a través de una convocatoria de proyectos específica;
  • 320 millones de euros del Programa Advenir, iniciado en 2016 y gestionado por Avere-France, para financiar la instalación de 175,000 puntos de carga para 2025 a través de nueve tipos de subvenciones.

La necesidad de más estaciones de carga privadas para VE

Aunque los gobiernos pueden proporcionar la infraestructura básica a lo largo de las principales autopistas, las inversiones privadas siguen siendo esenciales para desarrollar una red integral de infraestructura de carga rápida. Los estacionamientos privados de empresas cuentan actualmente con casi 710,000 puntos de carga. Estas instalaciones son particularmente convenientes para cargar vehículos eléctricos durante las horas de trabajo.

Tome el ejemplo de Noruega

Noruega es conocida por estar a la vanguardia de la movilidad eléctrica. Además de sus cifras de ventas de VE y la adopción de autos eléctricos por parte de los noruegos, el país también está experimentando un aumento significativo en su infraestructura de carga rápida.

Actualmente, cuenta con más de 6,000 estaciones de carga rápida para VE, bien distribuidas geográficamente en su territorio, mayormente rural. Solo en 2023 se añadieron más de 1,500 estaciones DC, y vendrán más. Contrario a la creencia popular, el despliegue de la infraestructura de carga rápida de Noruega no ha sido financiado únicamente con recursos públicos.

En un episodio del Podcast REVOLUTION (en inglés), Christina Bu, Secretaria General de Norsk Elbilforening (Asociación Noruega de Vehículos Eléctricos), explicó que, aunque el gobierno desempeñó un papel central en la creación de la infraestructura básica a lo largo de las autopistas con una inversión de aproximadamente 35 millones de euros, el desarrollo de la red ha dependido en gran medida de las inversiones privadas.

¿Por qué?

El interés de las empresas ha aumentado vertiginosamente con el creciente número de autos eléctricos en circulación. Muchas empresas han reconocido la creciente necesidad de carga de VE y han descubierto los beneficios comerciales de la infraestructura de carga.

Tendencias en la carga de VE en el mercado de carga rápida DC

Las transformaciones dinámicas en el mercado de carga rápida DC están reconfigurando la industria. Se están desarrollando tecnologías de carga más rápidas, están surgiendo iniciativas nuevas y más colaborativas, las tecnologías de carga inteligente y la conectividad digital están mejorando las experiencias de carga mientras minimizan el impacto en la red eléctrica, y el mundo busca formas más sostenibles de alimentar el creciente número de estaciones de carga.

  1. La necesidad de velocidad

La movilidad eléctrica ya no es un concepto futurista que atrae solo a un puñado de entusiastas. Se está convirtiendo en algo mainstream, lo que requiere tiempos de carga más cortos y una mejor autonomía de los vehículos. Los nuevos modelos están equipados con baterías más eficientes y de mayor capacidad. Como resultado, las estaciones de carga DC están evolucionando para ofrecer mayores potencias de salida.

Hace solo unos años, una carga DC de 50 kW era aceptable. Ahora, muchas estaciones de carga DC ofrecen potencias de salida de 150 kW, 200 kW, 300 kW o más. Aunque muchos autos no son compatibles con la potencia máxima de salida de un cargador, es importante entender que la carga (especialmente la carga rápida) de múltiples vehículos simultáneamente es parte de la ecuación. Entonces, si una estación de carga DC tiene una potencia máxima de salida de 300 kW pero dos autos están cargando a la vez, cada uno recibiría teóricamente solo 150 kW.

¿Cuál es la velocidad de la carga rápida DC?

Actualmente, cargar un auto eléctrico de tamaño medio con un cargador rápido DC toma entre 17 y 52 minutos.

  1. Más colaboración

Los estacionamientos, las estaciones de servicio, los restaurantes de autopistas e incluso los hoteles son lugares ideales para ofrecer estaciones de carga rápida DC. Sus servicios principales ya ofrecen comodidades que hacen que la espera para cargar un vehículo sea más tolerable para los conductores y ofrecen una excelente oportunidad para atraer nuevos clientes.

A medida que muchas empresas buscan invertir y capturar nuevos mercados, la estrategia ganadora podría ser más cooperativa de lo que se piensa inicialmente.

En otro episodio del Podcast REVOLUTION (en inglés), Francois Parniere, Director de VE del Grupo TSG, señaló que los operadores de estaciones de servicio y los operadores de puntos de carga (CPO) en todo el mundo están cada vez más abiertos a la inversión y las asociaciones con otras empresas para crear una oferta más completa y atractiva.

En última instancia, se trata de satisfacer las diversas necesidades de los clientes.

  1. Desarrollo de la carga inteligente

La carga inteligente es un término general que incluye todas las funciones que optimizan una infraestructura de carga para vehículos eléctricos y minimizan los efectos de la carga de un vehículo eléctrico en la red (demanda de electricidad).

En resumen, la carga inteligente gestiona el momento, la potencia y el flujo de las sesiones de carga individuales mientras tiene en cuenta las limitaciones de la infraestructura, la producción de energía renovable, los costos de la electricidad, las condiciones de la red y las necesidades de los vehículos.

Hay muchas funciones de carga inteligente, pero las más discutidas actualmente son el equilibrio de carga (load balancing), el equilibrio de carga en clúster, la carga inteligente simultánea y el vehicle-to-grid (V2G).

Una estación de carga DC inteligente para VE puede monitorear las variaciones de carga, ajustar su salida en consecuencia y comunicarse con el vehículo. Como resultado, la carga inteligente hace que el proceso sea más predecible al proporcionar más información. Es precisamente por esto que los gobiernos de todo el mundo están trabajando en la estandarización de regulaciones para estaciones de carga inteligente, con el objetivo de garantizar la protección de los consumidores y de la red eléctrica.

  1. Integración de energías renovables

La electricidad proviene principalmente de la red, pero, desafortunadamente, aún es en gran parte no renovable.

Según la AIE, las centrales eléctricas de carbón alcanzaron un máximo histórico en 2021, impulsando las emisiones de CO2 de estas centrales a niveles récord. A pesar de los llamados urgentes de los gobiernos y el sector privado para eliminar gradualmente el carbón, este combustible representa un tercio de la producción mundial de electricidad.

¿Y qué hay del solar o el eólico? Desafortunadamente, las limitaciones técnicas de las energías renovables a menudo las hacen menos confiables que las energías de origen fósil y más difíciles de aprovechar a gran escala. En teoría, una forma de estabilizar una red alimentada por energías renovables sería disponer de un medio para almacenar el exceso de electricidad cuando esté disponible.

Los microrredes han surgido para abordar este desafío, ofreciendo el potencial de hacer que la infraestructura de carga rápida de VE sea más sostenible.

¿Qué son las microrredes?

Imagen: Una configuración de microrred con paneles solares y cargadores de VE.

Las microrredes son sistemas energéticos autónomos, in situ, que pueden integrar diversos sistemas de almacenamiento de energía en batería y diferentes fuentes de energía renovable como la solar fotovoltaica, la eólica o la geotérmica. Combinar la infraestructura de carga rápida de VE con microrredes crea un sistema autosuficiente que almacena energía renovable para su uso durante períodos de alta demanda.

Aunque esta solución parece ideal en teoría, muchos desafíos deben superarse para hacerla viable a gran escala. Sin embargo, es un desarrollo interesante que vale la pena seguir.

Desafíos que enfrenta el mercado de carga rápida DC

La carga rápida DC permite una carga más conveniente y rápida de los VE para sus propietarios. Sin embargo, como cualquier industria en desarrollo, el mercado de carga rápida DC enfrenta desafíos que deben abordarse antes de que pueda ser ampliamente adoptado.

  1. Conexión a la red

Conectar la infraestructura de carga de VE a la red no es una tarea fácil.

En uno de nuestros episodios del Podcast REVOLUTION (en inglés), Lucie Mattera, Secretaria General de ChargeUp Europe, resumió algunos de los desafíos y complejidades en materia de conexión a la red y obtención de permisos para los operadores de puntos de carga que desean instalar y conectar una estación de carga rápida.

Ella señaló que los procedimientos actuales varían según la jurisdicción y dependen completamente de la capacidad de carga requerida, así como de la participación de las partes interesadas y las autoridades locales. Esta combinación de factores complejos crea una situación en la que los costos varían, los plazos son impredecibles y el resultado del proyecto también lo es.

Disponer de mejores procedimientos de conexión a la red ayudará a desplegar una infraestructura de carga rápida a gran escala, lo que, a su vez, facilitará una rápida adopción de los VE.

  1. Estándares e interoperabilidad de carga de VE

A medida que avanzamos hacia una adopción global de los VE, la necesidad de una red de carga rápida DC óptima, accesible y fácil de usar nunca ha sido mayor. Los gobiernos de todo el mundo están trabajando para lograrlo optimizando la interoperabilidad y promulgando leyes y regulaciones de estandarización.

En esencia, estas medidas tienen como objetivo garantizar una mayor transparencia en los precios, etiquetado compatible, provisión y intercambio de datos, y requisitos de pago estandarizados para facilitar y hacer más seguro el manejo de VE para los automovilistas.

Entre los desarrollos actuales se incluyen la mejora del proceso de pago, garantizar que los usuarios sepan exactamente por qué están pagando, y la exigencia de que las estaciones de carga de VE ofrezcan conectividad digital y capacidades de carga inteligente para contribuir a una experiencia de carga más eficiente energéticamente y centrada en las necesidades de los usuarios.

Aunque es del interés de todos que las estaciones de carga sean seguras, funcionales y rentables, se deben tener en cuenta varios aspectos.

Las principales preocupaciones de los operadores de red son la seguridad y los efectos en la infraestructura eléctrica. Mientras tanto, los gobiernos se centran en las necesidades de los conductores de VE y la gestión del espacio. Luego, los operadores, fabricantes de equipos de carga y otros actores del mercado están preocupados por la eficiencia de la implementación y la gestión.

La combinación de todas estas diferentes necesidades y deseos, junto con una creciente demanda de infraestructura, constituye un problema complejo que los gobiernos deben resolver colaborando con los principales actores de la industria y aprendiendo unos de otros.

Conclusión

El mercado de carga rápida DC juega un papel crucial en el apoyo al crecimiento del mercado de vehículos eléctricos (VE). La infraestructura está creciendo, pero las necesidades de los conductores de capacidades de carga más rápidas y numerosas también están aumentando.

Siguiendo los desarrollos de esta industria, los propietarios de negocios que deseen invertir en infraestructura de carga DC podrían obtener importantes beneficios. Esperamos que este artículo haya aclarado el estado actual del mercado de carga rápida DC, y los invitamos a explorar temas relacionados, como la aparición de leyes de calibración en el mercado de carga rápida DC o cómo ganar dinero con estaciones de carga para VE. Haga clic aquí para obtener más información sobre nuestras soluciones de carga DC.