 
						5 min | EVbox
6 razones por las que tu coche eléctrico no carga tan rápido como esperabas
Tiempos de carga de los coches eléctricos: ¿qué los retrasa?
Los tiempos de carga de los coches eléctricos no siempre son tan claros como cabría esperar, y la potencia real que entrega una estación no siempre coincide con el máximo anunciado.
Aunque puede resultar frustrante, hay buenas razones por las que el tiempo de carga de tu coche eléctrico no siempre es tan rápido como esperas.
Entonces, ¿por qué ocurre esto?
En realidad, el tiempo de carga depende de muchos factores que pueden verse influidos por tu coche, la estación de carga, tu manera de conducir e incluso el clima.
En resumen, estos seis factores son los más habituales que afectan al tiempo de carga:
- Capacidad máxima de carga VS. potencia máxima de salida
- Estado de carga (SoC)
- Carga simultánea
- Temperatura de la batería
- Permanecer dentro del coche mientras carga
- Salud de la batería

Tiempos de carga y su influencia en la adopción del VE
Si te parece que cada vez ves más VEs en la carretera, no te equivocas: la adopción se ha disparado en los últimos años y está alcanzando cifras récord
A pesar del crecimiento, los conductores mantienen dudas, sobre todo sobre la batería y la carga. De hecho, nuestra investigación con Ipsos muestra que los tiempos de carga y la duración de la batería son una preocupación principal para el 43 % de los conductores de VE.

Una de las dudas más comunes es cuánto se tarda en cargar un VE y por qué no siempre se obtiene la velocidad anunciada en la estación.
En este artículo, analizamos los seis factores más comunes que afectan al tiempo de carga de un coche eléctrico y explicamos exactamente cómo y por qué influyen.
1. Capacidad máxima de carga VS. potencia máxima de salida
La razón más frecuente de que tu VE no cargue tan rápido como esperas es un límite en su capacidad de carga o en la potencia que puede proporcionar el cargador.
En otras palabras, o bien tu coche no está preparado para aceptar toda la potencia que puede suministrar la estación, o bien la potencia máxima del cargador es inferior a la que acepta tu coche.

Este desajuste suele ser la causa de velocidades inferiores a las anunciadas por el cargador, especialmente en el caso de la carga rápida.
Diferencia entre kW y kWh
Antes de profundizar en la potencia de salida, conviene aclarar la terminología. Si has investigado sobre VEs, habrás visto potencias y capacidades expresadas en kilovatios (kW) y kilovatios hora (kWh). ¿Cuál es la diferencia?

En pocas palabras, un kilovatio mide cuánta energía se consume en cada instante. Los kW indican la potencia de carga y se utilizan para expresar la potencia máxima de una estación.
En el entorno doméstico, las estaciones suelen ofrecer 7, 11 o 22 kW. La carga pública rápida permite potencias mucho mayores, desde unos 50 kW hasta 400 kW.
Por el contrario, un kilovatio hora (kWh) representa la cantidad de energía que puede almacenar una batería: cuanto mayor sea el número, más energía (y por tanto, más autonomía) podrá almacenar.

¿Por qué es importante?
Porque aunque conectes tu VE a una estación con alta potencia, no cargará más rápido si tu vehículo no puede aceptar esa potencia.
De hecho, un cargador siempre se ajusta a la capacidad máxima de carga del VE: el límite más bajo entre ambos restringe el resultado.
Entonces, ¿qué significan kW y kWh cuando cargamos un coche eléctrico?
Veamos un ejemplo concreto. Supón que tienes un Hyundai IONIQ 5 Long Range AWD con batería de 77,4 kWh y una entrada máxima de carga en CA de 11 kW.
Como muestra la tabla, puedes cargar con un cargador de 22 kW, pero no te dará más potencia de la que el vehículo puede aceptar.
| Carga (potencia en kW) | Tiempo de carg | 
| 1-phase 32A (7.4 kW) | 11h 45m | 
| 3-phase 16A (11 kW) | 8h 0m | 
| 3-phase 32A (22 kW) | 8h 0m | 
Así, aunque la estación de 22 kW duplica la potencia, tu coche no cargará más rápido que con una de 11 kW porque el vehículo no puede aceptar más de 11 kW.

La misma lógica se aplica a la carga rápida en CC. Aunque hay cargadores capaces de suministrar hasta 350 o incluso 400 kW, el IONIQ 5 está limitado a 233 kW y no se beneficia de potencias superiores. Por tanto, incluso con un cargador de 350 kW, tardaría los mismos 17 minutos que con uno de 233 kW.
2. Estado de carga de la batería carga en CA
Además de la capacidad de carga del coche y la potencia del cargador, otro factor clave es el estado de carga (SoC).
¿Qué es el estado de carga?
Sencillamente, el SoC indica cuánta energía tiene ahora mismo el coche; dicho de otro modo, el porcentaje de batería.

A diferencia de los coches de gasolina, que se llenan al mismo ritmo sin importar el nivel, las baterías de iones de litio no cargan a la misma velocidad según lo llenas que estén.
De hecho, las baterías cargan mucho más rápido con SoC bajos (por ejemplo, 20 %) que altos (por ejemplo, 80 %). Por eso, a menudo un VE sube del 0 al 80 % con rapidez, pero tarda bastante más del 80 al 100 %.

Además de ser un efecto de la química de la batería, este mecanismo protege de sobrecalentamientos y ayuda a prolongar su vida útil.
También conviene señalar que la mayoría de fabricantes no recomiendan cargar regularmente por encima del 80 %, por lo que en el día a día no deberías notar ese ritmo más lento.
Para terminar con una metáfora, imagina la batería como un vaso vacío y la energía del cargador como una botella de agua. Al principio, puedes llenar rápido, pero a medida que te acercas al borde, debes ir más despacio para no derramar. Eso mismo ocurre con las baterías y explica por qué cargan más lento a altos SoC.
3. Carga simultánea
Otro factor que puede alargar el tiempo es que varios VEs estén conectados a la misma estación o compartan la misma fuente de energía. Las estaciones que permiten carga simultánea reparten la potencia entre los vehículos conectados.

Incluso si los cargadores son unidades separadas, pueden compartir transformador: si ambos están en uso, la potencia máxima de cada uno se reduce a la mitad.
Por eso, al cargar en público, conviene elegir la estación con menos (o ningún) vehículo conectado para asegurarte la mayor velocidad posible.
4. Temperatura de la batería
Factores externos como la temperatura también influyen en la velocidad de carga. Las baterías están diseñadas para rendir mejor en torno a 20 °C; fuera de ese rango pueden dañarse o reducir su capacidad.

Sistema de gestión de la batería (BMS)
Para evitar daños, las baterías cuentan con un BMS que monitoriza y ajusta la carga para preservar su salud. Si hace demasiado frío o calor, el BMS puede reducir la potencia de carga.

La carga también puede ser más lenta en temperaturas extremas, ya que parte de la energía podría utilizarse para calentar o enfriar la batería hasta alcanzar una temperatura óptima, lo que da lugar a una carga algo menos eficiente en comparación con climas templados.
Recuerda que la influencia de la temperatura varía según el vehículo; consulta las especificaciones de tu modelo.
Cargar en invierno vs. verano
En invierno, la batería acepta menos energía temporalmente y la carga tarda más. Preacondicionar el coche (calentar la batería) puede acelerar la carga.
Carga de vehículos eléctricos en invierno
En climas fríos, la capacidad de la batería para absorber energía disminuye, lo que significa que la potencia de carga que puede aceptar es temporalmente inferior a su máximo habitual y la carga tardará más tiempo. Calentar la batería, por ejemplo, precalentando el coche, puede acelerar la carga en esta situación.
El frío también afecta a la capacidad de la batería de un vehículo eléctrico para retener energía debido a los cambios en su composición química, que hacen que los iones que contiene pierdan su carga. Dependiendo de la temperatura, un vehículo eléctrico puede perder hasta un 4 % de la carga de la batería cuando se aparca durante la noche al frío. Para asegurarse de tener siempre la batería completamente cargada por la mañana, vale la pena mantener el vehículo eléctrico enchufado durante el tiempo frío, incluso si normalmente no es necesario cargarlo todas las noches.

Por último, es posible que notes mientras conduces que la autonomía de tu vehículo eléctrico parece menor en climas fríos. Esto se debe a una combinación de los factores mencionados anteriormente, así como al hecho de que el BMS de tu coche consume más energía de lo habitual para mantener la batería a una temperatura óptima.
Carga de vehículos eléctricos en verano
Aunque la carga en climas cálidos no tiene el mismo impacto en la autonomía que en climas fríos, puede causar problemas en la batería si no se gestiona adecuadamente. El principal impacto del clima cálido es el sobrecalentamiento de la batería, que se suma al calor que ya genera la batería al alimentar el coche.
Para ayudar a combatir esto, el BMS puede reducir la velocidad de carga si la batería se calienta demasiado, así como aumentar la refrigeración para ayudar a mantener la temperatura en niveles óptimos. Como puede imaginar, esto consume energía adicional, lo que puede disminuir la eficiencia de la carga y prolongar los tiempos de carga.

5. Permanecer dentro del coche mientras carga
Quizás ni siquiera pienses que usar un coche mientras se está cargando tenga algún impacto, pero, de hecho, puede aumentar visiblemente el tiempo de carga, dependiendo de cómo se utilice. Aunque obviamente no se puede conducir un coche mientras está enchufado, permanecer dentro del vehículo y utilizar la calefacción o el aire acondicionado, el sistema de sonido o las luces, por ejemplo, puede aumentar el consumo de energía y desviar parte de la energía de la carga, lo que aumenta el tiempo de carga.

6. Salud de la batería
Las baterías de los vehículos eléctricos duran mucho más de lo que la gente suele pensar, y con una vida útil de entre 10 y 15 años, suelen durar más que el propio vehículo.
No obstante, las baterías envejecen y pierden parte de su capacidad con el paso del tiempo. A medida que envejecen, la resistencia interna de las baterías también aumenta. Esto significa que la potencia que pueden aceptar disminuye, lo que ralentiza la velocidad de carga.
Cabe señalar que las baterías de los vehículos eléctricos suelen diseñarse con un exceso de capacidad para actuar como amortiguador contra el envejecimiento. Por lo tanto, es probable que la disminución de la capacidad y el correspondiente aumento del tiempo de carga sean apenas perceptibles en la mayoría de los casos.

Aunque la duración de la batería y el tiempo de recarga son algunas de las principales preocupaciones de los futuros conductores de vehículos eléctricos, existen muchas otras preguntas e incertidumbres en torno a la movilidad eléctrica. Por ejemplo, ¿cómo funciona la recarga doméstica? ¿Cómo puedo recargar mi vehículo eléctrico cuando estoy fuera de casa? ¿Qué cable debo utilizar?
Encontrará la respuesta a estas y muchas otras preguntas en nuestra guía completa sobre la recarga de vehículos eléctricos, que ofrece una introducción exhaustiva al mundo de la recarga de vehículos eléctricos.
Artículos similaires
 
					Tiempo de lectura 5 min
Explicación del peso de la batería de un coche eléctrico
El peso de la batería de un vehículo eléctrico (VE) depende en gran medida del vehículo y del modelo. Sin embargo, por término medio, las baterías de los VE pesan alrededor de 454 kg (1000 libras), aunque algunas pueden llegar a pesar hasta 900 kg…
Continuar leyendo
![¿Qué es una estación de carga de Nivel 3? [Actualización 2023]](https://evbox.com/app/uploads/2025/09/circular-ramp-parking-garage-1024x576.webp) 
					Tiempo de lectura 5 min
¿Qué es una estación de carga de Nivel 3? [Actualización 2023]
Última actualización: 1 de junio de 2023 La carga de vehículos eléctricos (VE) puede clasificarse en 3 niveles diferentes: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, este último siendo el más potente y el más rápido. Las estaciones de carga de Nivel 3 pueden suministrar entre 50 kilovatios…
Continuar leyendo
 
					Tiempo de lectura 5 min
7 preguntas frecuentes sobre la carga de vehículos eléctricos
Actualizado el 30-09-2022La movilidad eléctrica ya no es un concepto futurista. Hoy en día, los vehículos eléctricos (VE) se están convirtiendo rápidamente en la nueva norma. Conductores de todo el mundo eligen conducir eléctrico, y se prevé que la flota mundial de VE…
Continuar leyendo