Volver a los artículos


Última actualización el 10-10-2023

Al invertir en estaciones de carga rápida en corriente continua (DC), su empresa puede disponer de una forma totalmente nueva de atraer clientes, generar ingresos a partir de las sesiones de carga o crear oportunidades únicas de venta.

Pero antes de invertir, es importante comprender mejor qué hace esta tecnología de carga, cómo funciona y –lo que tampoco es un detalle menor– cuánto cuesta.

En pocas palabras, la carga rápida en DC es una tecnología que permite a los vehículos eléctricos (VE) recargar sus baterías a una velocidad mucho mayor que la carga en corriente alterna (AC), lo que reduce considerablemente los tiempos de carga. Este ha sido históricamente el talón de Aquiles del sector y uno de los principales obstáculos para la adopción de los VE.

Aunque el coste inicial de la infraestructura de carga en corriente continua sea considerablemente más alto y la instalación mucho más compleja, la necesidad de contar con una red de carga rápida nunca ha sido tan urgente. Las proyecciones actuales indican que la demanda de infraestructura de carga rápida en DC seguirá aumentando durante la próxima década.

Hoy en día, los conductores de VE ya están dispuestos a pagar un suplemento por utilizar puntos de carga pública, sobre todo si son rápidos. La carga rápida en DC puede ser, por tanto, la oportunidad de negocio que estaba esperando.

Como parte de nuestra serie de artículos sobre los fundamentos de la carga en corriente continua para empresas, este texto cubrirá todos los aspectos básicos necesarios para familiarizarse con la carga en DC.

Tabla de contenidos

Un hombre carga un coche eléctrico gris en una estación de carga pública al aire libre.

Carga rápida en corriente continua: un mercado en plena evolución

Repostar un coche solía ser una actividad exclusiva de las gasolineras. Con los vehículos eléctricos, los conductores pueden (en teoría) recargar su coche en el mismo lugar donde lo aparcan, lo que abre una nueva oportunidad de negocio para muchas empresas.

A medida que aumentan las ventas de vehículos eléctricos, la llamada “ansiedad por la autonomía” se ha convertido en un obstáculo importante para su adopción masiva. El miedo a quedarse sin batería ha disuadido a muchos potenciales compradores de un VE. Sin embargo, la instalación de cargadores rápidos públicos en ubicaciones estratégicas puede ser la solución a este problema.

Con el crecimiento constante de la industria del vehículo eléctrico, las empresas tienen la oportunidad única de beneficiarse del mercado de la carga rápida en DC, que está experimentando un fuerte crecimiento. Muchas ya están considerando invertir en soluciones de carga rápida en corriente continua.

Veamos ahora el aspecto técnico para entender mejor cómo funciona la carga rápida.

¿Qué es la carga rápida en corriente continua (DC)?

La carga rápida en corriente continua, también conocida como carga de nivel 3, es la opción más rápida y potente disponible hoy en día para los vehículos eléctricos. Los cargadores DC pueden suministrar entre 50 kW y 400 kW y aumentar la autonomía entre 278 y 480 kilómetros en apenas una hora (dependiendo de la potencia máxima de salida y de las especificaciones de la batería y del vehículo).

Estaciones de recarga para coches eléctricos en un aparcamiento exterior.

La carga en DC permite tiempos mucho más cortos que la carga en corriente alterna (AC), bastante más lenta.

Para ponerlo en perspectiva:

  • Cuando se utiliza una estación de carga rápida en DC, el tiempo medio necesario para cargar un coche eléctrico de tamaño medio oscila entre 17 y 52 minutos.
  • Cuando se utiliza una estación de carga en AC, el tiempo medio para un vehículo similar se sitúa entre 1 hora y 45 minutos y 6 horas.

Esta comparación rápida muestra claramente qué método resultará más atractivo para sus clientes. Pero, ¿cómo puede ser tan grande la diferencia?

Torres de alta tensión.

¿Por qué la carga en DC es más rápida que la carga en AC?

Sin entrar demasiado en detalles técnicos: las baterías de los vehículos eléctricos –al igual que cualquier otra batería– solo pueden almacenar corriente continua (DC), mientras que la red eléctrica suministra exclusivamente corriente alterna (AC).

Esto significa que siempre es necesario convertir la corriente alterna en continua para que la batería pueda almacenar energía. La diferencia entre la carga en AC y la carga en DC radica en dónde se lleva a cabo esta conversión.

Mientras que la carga en AC depende de un convertidor integrado en el propio vehículo, las estaciones de carga rápida en DC realizan la conversión antes de enviar la energía al vehículo.

¿Cuánto cuesta una estación de carga en corriente continua?

En comparación con las estaciones comerciales de carga en corriente alterna (AC), los cargadores rápidos en corriente continua (DC) juegan en una liga completamente diferente y requieren una inversión significativa.

Rollos de planos técnicos y dibujos de arquitectos colocados sobre una mesa

El coste exacto depende de varios factores, como la potencia máxima de salida de la estación, la ubicación y la complejidad de la instalación. Como referencia, de media, una estación de carga en DC cuesta alrededor de 50.000 euros por unidad, sin incluir los costes de instalación, que normalmente representan entre un 30 % y un 50 % del coste total inicial.

Arquitectura de las estaciones de carga en corriente continua

Cuando hablamos de estaciones de carga en DC, es fundamental conocer bien su arquitectura.

En términos generales, existen dos tipos: los módulos de potencia integrados en la estación y las unidades de potencia separadas.

Esquema comparativo de las arquitecturas de estaciones de carga DC con módulos de potencia integrados o separados.

Comprender las diferencias entre ambas es esencial para que los responsables empresariales elijan la solución más adecuada para sus instalaciones.

Módulos de potencia integrados en la estación

Un módulo integrado reúne en una sola unidad la electrónica, los convertidores y la interfaz de usuario necesarios para la carga rápida. En esencia, funciona de manera autónoma una vez instalada y proporciona todo lo necesario para cargar un vehículo en DC.

Estas estaciones pueden ofrecer potencias elevadas, normalmente entre 50 kW y 400 kW, según el modelo y la tecnología. Son ideales para quienes buscan un sistema completamente integrado en un espacio reducido.

Unidades de potencia separadas

Las unidades de potencia separadas son otro tipo de estaciones de carga rápida en DC. Constan de dos elementos principales: la unidad de usuario y la unidad de alimentación.

La unidad de usuario

La unidad de usuario es la columna de carga con la que interactúa el cliente. A menudo se parece a una estación de carga típica, y la mayoría de los usuarios no se dan cuenta de que forma parte de un sistema más amplio, ya que la experiencia de uso es idéntica.

La unidad de alimentación

La unidad de alimentación se instala por separado, normalmente dentro de un edificio cercano. Se encarga de toda la conversión eléctrica fuera del área de uso, lo que permite mayor flexibilidad a la hora de instalar o trasladar estaciones de carga. Estas estaciones requieren más espacio, pero pueden alcanzar potencias de hasta 600 kW.

Ingeniero en casco y chaleco de seguridad consultando planos de construcción en una obra.

Módulos integrados vs. unidades separadas

Ahora que conoce los dos tipos de arquitectura, surge la pregunta: ¿cuál de las dos soluciones se adapta mejor a las necesidades de su empresa? La respuesta depende de varios factores, así como de sus necesidades y objetivos específicos. Para orientar la decisión, a continuación ofrecemos una visión general de los casos de uso típicos según la arquitectura de carga en DC.

Uso de módulos de potencia integrados

Los módulos de potencia integrados pueden proporcionar una gran potencia por estación y se suelen instalar en lugares con mucho tránsito, como estaciones de servicio o centros de carga a lo largo de autopistas.

Carga de coches eléctricos en terminales rápidos en un aparcamiento al aire libre.

En general, los módulos integrados requieren menos cableado, la instalación es menos compleja y el mantenimiento (preventivo) es más sencillo, ya que cada estación está conectada de forma independiente.

Uso de unidades de potencia separadas

Las unidades de potencia separadas se utilizan con más frecuencia en comercios, aparcamientos o destinos donde se necesitan varios conectores en un solo lugar y se requiere mayor flexibilidad para mover estaciones de carga.

Persona que sostiene un smartphone y una taza reutilizable delante de un coche eléctrico cargado.

Sin embargo, el aumento de potencia y flexibilidad tiene un coste más allá del espacio. Las unidades de potencia separadas suelen requerir más cableado, la instalación es más compleja y el mantenimiento (preventivo) tiende a ser más costoso y menos óptimo. En muchos casos, durante la instalación o el mantenimiento preventivo es necesario detener todo el sistema en lugar de una sola estación.

Cable de carga DC

Las estaciones de carga en corriente continua siempre están equipadas con sus propios cables fijos. A menudo se piensa, de manera errónea, que los cables más gruesos se utilizan únicamente por motivos de seguridad, cuando en realidad la seguridad depende de otros componentes de la estación.

En realidad, estos cables más robustos están diseñados para evitar una reducción de potencia (derating), es decir, que el sistema funcione por debajo de su capacidad nominal. Así se garantiza que la estación pueda suministrar siempre la máxima potencia de forma eficiente. Algunos cables incluso incorporan refrigeración activa para poder gestionar de manera óptima los niveles de potencia más elevados.

Mujer que conecta un coche eléctrico a una estación de carga rápida.

La potencia máxima no siempre es la entregada

Es un hecho que a menudo se pasa por alto. Si una estación de carga en corriente continua tiene una potencia máxima de 300 kW, eso no significa que el coche vaya a recibir 300 kW. Un vehículo eléctrico solo utilizará la potencia máxima que pueda aceptar de forma segura, independientemente de lo que ofrezca la estación.

Casi todos los vehículos eléctricos modernos son compatibles con la carga en corriente continua, pero la potencia que pueden recibir varía considerablemente en función de la capacidad de su batería. Mientras que algunas baterías pueden soportar hasta 350 kW, otras solo pueden aceptar 50 kW. Es importante señalar que algunos vehículos, como el Smart EQ Fortwo, están equipados con baterías más pequeñas o más antiguas que no son adecuadas para la carga rápida en DC.

Por ejemplo, el Tesla Model 3 tiene una capacidad máxima de carga en corriente continua de 250 kW, por lo que cuando se conecta a una estación de 300 kW, solo podrá recibir 250 kW.

Carga de automóviles eléctricos en estaciones rápidas bajo un refugio equipado con paneles solares.

La carga simultánea afecta a la potencia máxima

Otro aspecto que a menudo se pasa por alto es que la potencia máxima se refiere a toda la estación de carga, no a cada punto de carga individual. Así, si una estación de carga en DC de 240 kW carga dos coches al mismo tiempo, cada uno de ellos recibirá un máximo de 120 kW.

Conector DC

Los conectores de carga en corriente continua permiten recargar rápidamente un vehículo eléctrico. Existen diferentes tipos en todo el mundo, pero todos ellos están diseñados para soportar potencias elevadas.

Una infraestructura compatible, equipada con estaciones con los conectores adecuados, es fundamental para la carga rápida en DC. Estos conectores son esenciales para mejorar la experiencia de uso de los vehículos eléctricos, facilitar los viajes de larga distancia y reducir los tiempos de carga de los conductores.

Mano conectando un cable de carga rápida a un coche eléctrico

Normas comunes en diferentes regiones

Los conectores de carga en corriente continua varían en función de las redes eléctricas de cada región y de los modelos de vehículos eléctricos más habituales.

El Reino Unido

En el Reino Unido, el conector CCS (Combined Charging System), ampliamente adoptado, combina la carga en corriente alterna y en corriente continua, lo que permite una carga flexible, tanto lenta como rápida. Los conectores CCS cuentan con dos clavijas de CC adicionales situadas bajo las clavijas de CA. El conector de carga CCS también está normalizado en la UE y en América del Norte. El Reino Unido y el resto de Europa utilizan la variante CCS2, mientras que en Estados Unidos se utiliza la variante CCS1.

Conector Tesla

Tesla utiliza su propio conector Supercharger, diseñado explícitamente para la carga rápida de los vehículos Tesla. La adopción de este diseño exclusivo obligó a los propietarios de Tesla a familiarizarse con diferentes adaptadores de conexión si querían recargar su vehículo en una estación de carga que no fuera de Tesla. Recientemente, Tesla ha abierto el diseño de sus conectores de carga e invitó a los operadores de redes de carga y a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos a instalar el conector y el puerto de carga de Tesla, ahora denominado North American Charging Standard (NACS), en sus equipos y vehículos.

China

La norma nacional china para la carga rápida en corriente continua es el conector GB/T, que se asemeja al conector de CA Tipo 2, pero incorpora entradas adicionales de CC para permitir la carga a alta potencia.

Cabe señalar que algunas estaciones de carga son compatibles con varios tipos de conectores, lo que proporciona mayor flexibilidad a los propietarios de VE de diferentes modelos y contribuye a la adopción global del vehículo eléctrico.

Japón

El sistema CHAdeMO, de origen japonés, se caracteriza por su forma en “T” y es utilizado por fabricantes japoneses como Nissan, Mitsubishi y Subaru.

Información más detallada sobre los diferentes cables y tomas de carga está disponible aquí.

Descubra nuestras estaciones de carga rápida en DC

Ofrecemos una gama de estaciones de carga rápida en corriente continua dentro de nuestras soluciones de recarga para empresas en todo el mundo.

Para obtener una lista completa de especificaciones técnicas, casos de uso e información adicional, consulte nuestra cartera de estaciones de carga en DC, diseñadas para todas las empresas que desean electrificar sus operaciones.