Última actualización: 20 de septiembre de 2023.
Al invertir en estaciones de carga rápida en CC, su empresa puede atraer a nuevos clientes, generar ingresos a partir de las sesiones de carga y crear oportunidades únicas de venta cruzada.
Pero antes de invertir, conviene comprender mejor qué hace esta tecnología de carga, cómo funciona y, nada irrelevante, cuánto cuesta.
En pocas palabras, la carga rápida en CC (corriente continua) es una tecnología que permite a los vehículos eléctricos (VE) cargar sus baterías a un ritmo mucho más alto que la carga en CA (corriente alterna), lo que se traduce en tiempos de carga mucho más cortos, el talón de Aquiles del sector y uno de los principales frenos a la adopción del vehículo eléctrico.
Si bien el coste inicial de la infraestructura de carga en CC es considerablemente mayor y la instalación puede resultar mucho más compleja, la necesidad de infraestructura de carga rápida nunca ha sido tan alta y las proyecciones actuales indican que la demanda de carga rápida en CC seguirá aumentando aún más en la próxima década.
Hoy, los conductores de VE en el Reino Unido ya están dispuestos a pagar un extra por la carga pública, especialmente cuando es rápida. La carga rápida en CC podría ser precisamente la oportunidad de negocio que estaba esperando.
Como parte de nuestra serie “conceptos básicos de carga en CC para empresas”, este artículo cubre los fundamentos para familiarizarse con la carga en CC.

Cargador rápido en CC: un caso de negocio en rápida evolución
Repostar un coche solía ser una actividad exclusiva de las gasolineras. Con los VE, los conductores ahora (teóricamente) pueden cargar sus coches allí donde aparcan, abriendo una oportunidad nueva e innovadora para que muchas empresas participen.
Con el aumento de las ventas de VE, la ansiedad por la autonomía se ha convertido en una barrera significativa para su adopción generalizada. Este temor a quedarse tirado con la batería agotada ha disuadido a muchos potenciales propietarios de VE. Sin embargo, la introducción de cargadores rápidos públicos estratégicamente ubicados abordaría este problema de frente.
A medida que la industria del vehículo eléctrico sigue ganando tracción en el Reino Unido, las empresas tienen una oportunidad única de participar en el mercado de carga rápida de VE, en pleno crecimiento, y muchas están evaluando inversiones en soluciones de carga rápida (CC).
Veamos el lado técnico y entendamos mejor la tecnología de carga en CC.
¿Qué es la carga rápida en CC?
La carga rápida en CC, también conocida como nivel 3, es la opción de carga para VE más rápida y potente disponible. Los cargadores en CC pueden suministrar entre 50 kW y 400 kW y pueden añadir entre 173 y 298 millas de autonomía en solo una hora (en función de la potencia máxima de salida en CC y de las especificaciones de la batería y de carga del vehículo).

La carga en CC (corriente continua) ofrece tiempos significativamente más rápidos en comparación con la mucho más lenta carga en CA (corriente alterna).
Para ponerlo en perspectiva:
• Al utilizar una estación de carga rápida en CC, el tiempo medio para cargar un coche eléctrico de tamaño medio se sitúa entre 17 y 52 minutos.
• Al utilizar una estación de carga en CA, el tiempo medio para cargar un coche eléctrico de tamaño medio se sitúa entre 1 hora y 45 minutos y 6 horas.
Con esa comparación rápida, ya se ve qué método probablemente resultará más atractivo para sus clientes. Pero ¿cómo puede ser tan grande la diferencia?

¿Por qué la carga en CC es más rápida que en CA?
Sin entrar en demasiada técnica, las baterías de los VE —o cualquier batería, en realidad— solo pueden almacenar CC (corriente continua) y, sin embargo, la red eléctrica suministra CA (corriente alterna).
Por tanto, en cualquier caso, la CA debe convertirse en CC para que la batería pueda almacenar la energía. La razón de que la carga en CC sea mucho más rápida tiene que ver con dónde se realiza esa conversión de CA a CC. Mientras que la carga en CA se apoya en convertidores a bordo del propio vehículo, las estaciones de carga rápida en CC convierten la CA en CC dentro de la propia unidad antes de alimentar el vehículo.
Puede leer mucho más sobre las diferencias entre la CA y la CC aquí
¿Cuánto cuesta una estación de carga en CC?
En comparación con las estaciones comerciales de carga en CA, los cargadores rápidos en CC juegan en otra liga y requieren una inversión significativa. El coste inicial exacto depende de varios factores, entre ellos la potencia máxima que desea para la estación, la ubicación del emplazamiento y la complejidad de la instalación.

No obstante, para ofrecer una cifra orientativa, de media una estación de carga en CC cuesta aproximadamente 40.000 £ por estación, y esto no incluye el coste de instalación, que suele representar entre el 30 % y el 50 % del coste inicial total.
Arquitectura de las estaciones de carga en CC
Cuando se trata de estaciones de carga en CC, querrá saber exactamente cuál es la huella —mayor o menor— de su nueva estación. En términos generales, existen dos tipos de arquitectura de estaciones de carga en CC: independiente y dividida (split).

Comprender las diferencias entre ambas arquitecturas es clave para que los propietarios de negocios identifiquen el sistema más adecuado para su emplazamiento.
Estaciones de carga en CC de arquitectura dividida (split)
Una estación de carga autónoma de CC consta de una sola unidad que incorpora los componentes electrónicos, los convertidores y la interfaz de usuario necesarios para la carga rápida. En esencia, funciona de forma independiente como una unidad autónoma con todo lo necesario para cargar un vehículo con CC una vez instalada.
Estas estaciones de carga son capaces de suministrar una potencia elevada, que suele oscilar entre 50 kW y 400 kW, dependiendo del modelo y la tecnología específicos. Las unidades autónomas son ideales para aquellos que desean instalar un sistema totalmente integrado en un espacio muy reducido.
Estaciones de carga CC divididas
Los cargadores divididos son un tipo alternativo de estaciones de carga rápida CC. Se componen de dos elementos clave: la unidad de usuario y la unidad de alimentación.
La unidad de usuario
La unidad de usuario es el punto de carga con el que interactúa el cliente. A menudo tiene el aspecto de una estación de carga de vehículos eléctricos típica, por lo que la mayoría de los clientes no son conscientes de que forma parte de un sistema más amplio, ya que interactúan con ella como lo harían con cualquier otra estación de carga.
La unidad de alimentación
La fuente de alimentación instalada por separado para la unidad de carga suele estar situada dentro de un edificio cercano. Realiza toda la mediación eléctrica lejos del consumidor, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de instalar o reubicar los puntos de carga. Sin embargo, las estaciones de carga divididas cubren un espacio mayor, aunque la potencia de salida puede alcanzar los 600 kW.

Estaciones independientes VS. estaciones divididas en CC
Ahora que conoce cada tipo de arquitectura, quizá se pregunte cuál se adapta mejor a las necesidades de su negocio. La respuesta depende de varios factores y de las prioridades de su empresa. Para proporcionarle una idea general, a continuación incluimos un breve resumen de casos de uso típicos por arquitectura de carga en CC.
Caso de uso de estaciones independientes en CC
Las estaciones independientes en CC pueden ofrecer potencias altas por conector y se ven, por lo general, en ubicaciones de paso, como estaciones de servicio o hubs de operadores de redes de carga a lo largo de autopistas.

En términos generales, la arquitectura independiente en CC requiere menos cableado y la instalación es menos compleja. Además, optimiza las necesidades de mantenimiento (preventivo), ya que cada estación está conectada de forma independiente.
Caso de uso de estaciones de arquitectura dividida en CC
Las estaciones de arquitectura dividida en CC se encuentran con mayor frecuencia en ubicaciones comerciales, aparcamientos u hoteles, donde se necesitan más conectores en un mismo lugar y flexibilidad para reubicar los puntos de carga.

Pero toda esa potencia adicional y esa flexibilidad vienen con una contrapartida —y no solo una mayor huella—. Las soluciones de arquitectura dividida suelen requerir más cableado, un proceso de instalación más complejo y, por lo general, conllevan mayores necesidades de mantenimiento (preventivo). En caso de instalación o de mantenimiento (preventivo) es necesario detener todo el emplazamiento, a diferencia de las estaciones independientes donde solo es preciso detener la unidad que vaya a ser intervenida.
Cable de carga en CC
Las estaciones en CC siempre vienen equipadas con sus propios cables de carga integrados, y por una buena razón. No obstante, es un error común pensar que los cables más gruesos son únicamente por motivos de seguridad (la seguridad la garantizan otros componentes de la estación).
Los cables —a menudo más gruesos— están diseñados para evitar la desclasificación térmica (derating), que se produce cuando un sistema o componente opera por debajo de su límite nominal. De este modo, se puede suministrar la máxima potencia de forma eficiente sea cual sea la circunstancia. Algunos cables incluso incorporan refrigeración activa para gestionar de forma óptima la alta potencia que circula por ellos.

La potencia máxima no siempre es la entregada
Este es un hecho que suele pasarse por alto. Si una estación de carga en CC tiene una potencia máxima de 300 kW, eso no significa que el coche vaya a recibir 300 kW. Un VE solo tomará la potencia máxima que pueda recibir con seguridad, independientemente de lo que pueda ofrecer su estación de carga.
Casi todos los vehículos eléctricos modernos son compatibles con la carga en CC, pero la potencia que pueden gestionar varía mucho según las capacidades de su batería. Mientras que ciertas baterías pueden gestionar hasta 350 kW, otras están limitadas a aceptar solo 50 kW. Conviene señalar que hay algunos vehículos, como el Smart EQ Fortwo, equipados con baterías más pequeñas o antiguas que no son adecuadas para la carga en CC.
Por ejemplo, un Tesla Model 3 tiene una capacidad máxima de carga en CC de 250 kW, por lo que al cargar en una estación de 300 kW solo podrá recibir 250 kW.

La carga simultánea afecta a la potencia máxima
Otro hecho que suele pasarse por alto. La potencia máxima se refiere a toda la estación, no a cada punto de carga individual. Así, si tomamos un cargador en CC de 240 kW y conectamos no uno sino dos Tesla Model 3 al mismo tiempo, ambos coches solo podrán recibir 120 kW de manera simultánea.
Conector de CC
Los conectores de carga rápida en CC permiten que los vehículos eléctricos se carguen con rapidez. Existen distintos tipos en todo el mundo, pero todos están diseñados para soportar tasas de carga elevadas.
Para la carga rápida en CC es imprescindible contar con una infraestructura compatible, incluidas estaciones con los conectores adecuados. Estas conexiones son esenciales para mejorar la usabilidad y la conveniencia de los VE, posibilitar los viajes de larga distancia y minimizar el tiempo de carga para los conductores.

Estándares comunes en distintas regiones
Los conectores de carga rápida de CC varían para adaptarse a las redes eléctricas de las diferentes regiones y a los modelos comunes de vehículos eléctricos.
Reino Unido
En el Reino Unido, el ampliamente adoptado Combined Charging System (CCS) combina carga en CA y en CC en un solo conector, lo que permite una carga lenta y rápida de forma flexible. Los conectores CCS incorporan dos pines adicionales de CC por debajo de los pines de CA. El conector CCS también está estandarizado en la UE y en Norteamérica. El Reino Unido y el resto de Europa utilizan la variante CCS2, mientras que Estados Unidos utiliza la variante CCS1.
Conector de Tesla
Tesla emplea su propio conector Supercharger, diseñado explícitamente para la carga de alta velocidad de los vehículos Tesla. La adopción de su diseño único ha implicado que los propietarios deban familiarizarse con los adaptadores necesarios si desean cargar en estaciones que no son de Tesla. Recientemente, Tesla ha abierto el diseño de su conector de carga y ha invitado a operadores de redes de carga y a fabricantes de vehículos en EE. UU. a incorporar el conector y el puerto de carga de Tesla, ahora denominado North American Charging Standard (NACS), en sus equipos y vehículos.
China
El estándar nacional de China para la carga rápida en CC es el conector GB/T, que se asemeja al conector de CA Tipo 2 pero con pines de CC adicionales para la carga de alta potencia.
Cabe destacar que algunas estaciones de carga admiten múltiples tipos de conectores, lo que aporta flexibilidad a los propietarios de VE con distintos modelos y contribuye a la adopción global del vehículo eléctrico.
Japón
CHAdeMO, originario de Japón, presenta una forma «T» característica y funciona bien con fabricantes japoneses como Nissan, Mitsubishi y Subaru.
Puede encontrar información más detallada sobre distintos cables y enchufes de carga aquí
Descubra nuestras estaciones de carga rápida en CC
Ofrecemos una gama de estaciones de carga en CC como parte de nuestras soluciones integrales de carga de vehículos eléctricos para empresas de todo el mundo. Para consultar la lista completa de especificaciones técnicas y casos de uso, así como más información, eche un vistazo a nuestro portafolio de estaciones de carga en CC diseñado para cualquier empresa que quiera electrificar su operativa.
Artículos similaires
Tiempo de lectura 5 min
Explicación del peso de la batería de un coche eléctrico
El peso de la batería de un vehículo eléctrico (VE) depende en gran medida del vehículo y del modelo. Sin embargo, por término medio, las baterías de los VE pesan alrededor de 454 kg (1000 libras), aunque algunas pueden llegar a pesar hasta 900 kg…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
6 razones por las que tu coche eléctrico no carga tan rápido como esperabas
Tiempos de carga de los coches eléctricos: ¿qué los retrasa? Los tiempos de carga de los coches eléctricos no siempre son tan claros como cabría esperar, y la potencia real que entrega una estación no siempre coincide con el máximo anunciado. Aunque puede resultar frustrante, hay buenas razones…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
¿Qué es una estación de carga de Nivel 3? [Actualización 2023]
Última actualización: 1 de junio de 2023 La carga de vehículos eléctricos (VE) puede clasificarse en 3 niveles diferentes: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, este último siendo el más potente y el más rápido. Las estaciones de carga de Nivel 3 pueden suministrar entre 50 kilovatios…
Continuar leyendo