En comparación con llenar el depósito en las conocidas gasolineras de gasolina o diésel, cargar un VE es muy distinto e incluso puede parecer complejo o intimidante.
Para ayudarte a orientarte, respondimos a las 7 preguntas más frecuentes sobre la carga de coches eléctricos:
- ¿Cómo funciona la carga eléctrica?
- ¿Qué alimenta las estaciones de carga de coches eléctricos?
- ¿Cuánto se tarda en cargar la batería de un coche?
- ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
- ¿Con qué frecuencia hay que cargar un coche eléctrico?
- ¿Dónde puedo cargar mi coche eléctrico?
- ¿Cuánto mantenimiento necesita un cargador de VE?
¿Cómo funciona la carga de coches eléctricos?
Cargar un coche eléctrico es un proceso bastante sencillo que puede variar según el tipo de cargador. En general, todo VE incluye un cable y un enchufe de carga adecuados para el coche específico y el país en el que vives. La mayoría de las veces podrás enchufar el cable directamente a una toma doméstica de 3 clavijas y cargar tu VE directamente desde la red eléctrica de tu hogar.
¿Cómo funcionan las estaciones de carga de vehículos eléctricos?
Cargar mediante una estación doméstica de VE (o cargar fuera de casa) funciona de forma diferente. Aunque depende de la estación, por lo general el proceso es el siguiente:
- Identifícate ante la estación de carga: puede ser a través de una app móvil, una etiqueta o tarjeta RFID, o incluso usando una tarjeta de débito o crédito sin contacto.
- Conecta el cable de carga al vehículo y a la estación. Algunas estaciones incluyen cables integrados; en ese caso, puedes conectarlo directamente a tu coche.
- Carga. Deberías ver la confirmación en la pantalla de tu vehículo, así como en las luces indicadoras del cargador.
- Una vez cargado, puedes finalizar la sesión de carga desde la estación o la app móvil, según cómo la hayas iniciado.
Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro próximo con Plug & Charge (ISO 15118). Esta nueva norma internacional proporciona una interfaz de comunicación directa entre cargadores y VE: los pagos se gestionan automáticamente, permitiendo que un cargador reconozca, identifique y se conecte de inmediato a tu coche para empezar a cargar.

¿Cómo se paga la carga de un coche eléctrico?
Al cargar en casa, la electricidad utilizada por tu VE simplemente se añadirá a tu factura eléctrica. Pagar la carga pública funciona de manera diferente. A menudo puedes pagar directamente con tarjeta o mediante una app, o bien tus costes de carga se facturan mensualmente en función de un contrato o suscripción.
2. ¿Qué alimenta las estaciones de carga de coches eléctricos?
Aunque los cargadores de VE vienen en muchas formas y tamaños, la principal diferencia es si proporcionan corriente alterna (CA) o corriente continua (CC).

CA frente a CC
Todas las baterías, incluidas las de los VE, almacenan energía en CC, por lo que la corriente CA que llega desde la red debe convertirse. No es una cuestión de si, sino de dónde se realiza esta conversión: ahí radica la diferencia clave entre los cargadores de CA y los de CC.
Los cargadores de CA son el tipo más común (y generalmente más lento). Sin entrar en demasiada técnica, esto se debe a que la conversión ocurre dentro de tu vehículo y está limitada por la potencia que puede procesar. En la mayoría de los casos, la carga en CA puede alcanzar hasta 22 kW.
Para evitar entrar en demasiados tecnicismos, pongamos un ejemplo práctico. Para cargar completamente un Tesla Model S (con una batería de 100 kWh) con una estación de nivel 2 de 22 kW, se tardaría unas 7 horas, mientras que una estación de 11 kW tardaría aproximadamente 10 horas en hacer lo mismo.
Con la carga en CC, la electricidad se convierte de CA a CC en la estación antes de llegar a tu coche. Esto permite omitir el convertidor a bordo —más lento— del vehículo y conseguir potencias mucho más altas, hasta 350 kW, ya que la energía se alimenta ‘directamente’ a la batería. Como resultado, cargar un VE con un cargador de CC lleva minutos en lugar de horas.
Como referencia y para una comparación rápida: ¿qué significaría esto al cargar rápidamente un Tesla Model S? Solo llevaría alrededor de 30 minutos.

Sin embargo, como podrás imaginar, la infraestructura de carga en CC requiere mucha potencia y, por tanto, no es adecuada para la mayoría de entornos residenciales, comerciales y municipales.
3. ¿Cuánto se tarda en cargar la batería de un coche?
Uno de los principales determinantes del tiempo de carga es el tamaño de la batería del coche. Igual que un depósito grande tarda más en llenarse, en general, cuanto mayor sea la batería, más tiempo llevará cargarla. Además del tamaño, la capacidad de carga del coche y de los cargadores, e incluso el clima, pueden influir en los tiempos de carga.
Otro factor importante que afecta al tiempo de carga de un VE es el estado de carga de la batería. Por su química, las baterías pueden aceptar más potencia a niveles de carga bajos: a medida que se acercan al 100 %, la potencia de carga disminuye considerablemente.
Así, mientras que cargar un coche del 20 % al 70 % puede llevar solo unos minutos, cargarlo del 70 % al 100 % llevará sustancialmente más tiempo.
Más allá de la capacidad de la batería y el estado de carga, otro elemento que influye en el tiempo de carga es la capacidad de carga del coche. No todos los VE están homologados para aceptar la misma potencia de carga.
Si bien algunos pueden admitir carga rápida de hasta 350 kW, muchos están limitados a potencias bastante más bajas, a menudo entre 100 kW y 150 kW. Lo mismo se aplica a la carga en CA más lenta: aunque la potencia máxima teórica es de 22 kW, muchos coches solo pueden utilizar 7,4 kW u 11 kW.

Tipos de cargadores de VE
Vinculada a la capacidad de carga del coche está la capacidad del cargador, es decir, cuánta potencia puede suministrar. En términos generales, hay 3 tipos de estaciones de carga.
- Los cargadores de nivel 1 son los más lentos y comunes. Pueden conectarse a un enchufe de pared en casa y suministrar hasta 2,3 kW, o alrededor de 6 a 8 km de autonomía por hora.
- Los cargadores de nivel 2 proporcionan mayores velocidades pero requieren instalación profesional. Son el tipo más común en entornos residenciales, comerciales y municipales. La mayoría puede suministrar al menos 7,4 kW u 11 kW, y algunos alcanzan hasta 22 kW. Cargar a esas potencias añade aproximadamente 40 km, 60 km y 120 km por hora, respectivamente.
- Los cargadores de nivel 3, también llamados cargadores de CC o rápidos, pueden ofrecer la mayor potencia y la velocidad de carga más alta. Requieren transformadores voluminosos y no resultan rentables para usos residenciales y la mayoría de usos municipales. Los de mayor potencia pueden suministrar hasta 350 kW, aunque son más comunes 50 kW, 125 kW y 150 kW. A esas tasas, la mayoría de los VE pueden cargar hasta el 80 % en menos de una hora, a veces en apenas unos minutos.
Por último, las condiciones meteorológicas, especialmente la temperatura, pueden afectar a la velocidad de carga. Las baterías tienen un estrecho rango de funcionamiento óptimo de alrededor de 21 °C. Cuando las temperaturas son significativamente más altas o más bajas, la batería utilizará parte de la energía para calentarse o enfriarse, aumentando el tiempo necesario para cargarla.
Las velocidades de carga de los VE son muy variables, y aquí solo hemos arañado la superficie del tema. Puedes consultar nuestra explicación detallada en el blog sobre los tiempos de carga de VE.
4. ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Al igual que los tiempos de carga, los costes varían mucho según tu ubicación, la compañía eléctrica y la tarifa, por nombrar algunos factores. Sin embargo, dos determinantes clave del coste de carga son el precio por kWh de la electricidad y el tamaño de la batería de tu vehículo. Aun así, por término medio, una carga completa suele costar alrededor de 30 euros o dólares.

Coste de cargar un coche eléctrico
Aunque los precios de la electricidad varían de un país a otro, la media de la UE en el momento de actualizar este blog es actualmente de 40,0 céntimos de euro por kWh, casi el doble, mientras que en EE. UU. el kWh subió a 17 céntimos de dólar de media, principalmente debido a la situación energética actual. Con estos precios, un coche con una batería de 50 kWh, como el Tesla Model 3 Standard Range, costaría aproximadamente 20 € o 8,5 $ cargarlo completamente en casa. Las estaciones públicas, y en especial los cargadores rápidos, suelen aplicar un recargo al precio de la electricidad, por lo que una carga completa en ellas costará más, alrededor de 30 euros o dólares.
Independientemente de tu ubicación concreta, cargar tu VE en casa aumentará tu factura eléctrica —a menos que generes tu propia electricidad, por ejemplo, con paneles solares—. Aun así, el coste de la electricidad para tu VE es muy inferior al de la gasolina o el diésel.
5. ¿Con qué frecuencia hay que cargar un coche eléctrico?
La respuesta depende mucho de tus hábitos de conducción y de la autonomía de tu coche; se recomienda cargar con frecuencia. Pero, ¿qué significa “con frecuencia”?
¿Debo cargar mi coche eléctrico todas las noches?
Mantener la carga del vehículo entre el 20 % y el 80 % de la capacidad de la batería y cargar solo cuando sea necesario es la mejor práctica.
Autonomía de los coches eléctricos
Aunque las autonomías varían mucho, la media actual es de alrededor de 331 km con una carga completa. Del mismo modo, aunque las distancias de conducción difieren entre países, el trayecto urbano corto medio en la UE es de 43 km, muy por debajo de la autonomía de la gran mayoría de los VE.
Tomando estas cifras medias, solo necesitarías cargar tu VE completamente aproximadamente una vez por semana. Por supuesto, si conduces más o la autonomía de tu coche es significativamente menor, tendrás que enchufarlo con mayor frecuencia. Aun así, un VE suele aguantar varios días antes de necesitar una carga.

6. ¿Dónde puedo cargar mi coche eléctrico?
A diferencia de la gasolina o el diésel, la electricidad está disponible casi en todas partes, lo que significa que hay posibilidades casi infinitas para cargar tu coche.

Una ventaja clave de los VE es despertarte por la mañana y empezar el día con una carga completa. Según nuestro informe Mobility Monitor, la carga en casa es la opción más popular entre los conductores de VE: el 64 % carga regularmente en su hogar. La carga en el trabajo ocupa el segundo lugar, con el 34 % de los conductores cargando en su lugar de trabajo.
El 31 % carga regularmente en aparcamientos públicos y comerciales, mientras que el 29 % lo hace en gasolineras. Por último, el 26 % de los conductores actuales de VE carga regularmente en supermercados, mientras que el 22 % carga en centros comerciales y grandes almacenes.
Como muestran los datos anteriores, la ventaja de los VE reside en su versatilidad: los lugares de carga se adaptan a tus necesidades, estilo de vida y uso del vehículo.
7. ¿Cuánto mantenimiento necesita un cargador de VE?
En la mayoría de los casos, la respuesta es muy poco.
En cargadores domésticos de nivel 1 y 2, el mantenimiento más habitual será una revisión ocasional para comprobar si hay daños en cables y conectores y asegurarse de que estén en buen estado. Con el uso diario, estos cargadores están diseñados para durar años antes de requerir servicio. Si experimentas algún problema con tu estación de carga, recomendamos ponerte en contacto con tu proveedor.
En cargadores de nivel 2 o 3 de acceso público, el mantenimiento requerido depende de su uso y ubicación. Deben inspeccionarse periódicamente los cables, conectores y el propio cargador para detectar daños y garantizar su buen funcionamiento. También es necesario revisar y actualizar con regularidad las pantallas táctiles, los lectores de tarjetas o RFID y los sistemas de software.
Por lo general, los fabricantes de cargadores ofrecen garantías ampliadas y planes de servicio por una cuota anual, que incluyen mantenimiento preventivo y reparaciones rápidas si surge algún problema. Sin embargo, con las nuevas funciones de conectividad y modularidad integradas en los cargadores modernos, a menudo es posible diagnosticar los problemas de forma remota.

Pasarse a la movilidad eléctrica es una decisión importante que requiere algunos cambios de hábitos en comparación con un coche de gasolina o diésel. La recarga de un vehículo eléctrico, en particular, es un proceso totalmente diferente al repostaje de un coche con motor de combustión interna, pero que puede ofrecer una mayor flexibilidad y adaptarse a su estilo de vida.
Estas son las 7 preguntas más frecuentes sobre la recarga de vehículos eléctricos. ¿Tienes más preguntas o te gustaría saber más? Echa un vistazo a nuestra guía completa sobre la recarga de vehículos eléctricos para obtener una visión general detallada del tema.
Artículos similaires
Tiempo de lectura 5 min
Explicación del peso de la batería de un coche eléctrico
El peso de la batería de un vehículo eléctrico (VE) depende en gran medida del vehículo y del modelo. Sin embargo, por término medio, las baterías de los VE pesan alrededor de 454 kg (1000 libras), aunque algunas pueden llegar a pesar hasta 900 kg…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
6 razones por las que tu coche eléctrico no carga tan rápido como esperabas
Tiempos de carga de los coches eléctricos: ¿qué los retrasa? Los tiempos de carga de los coches eléctricos no siempre son tan claros como cabría esperar, y la potencia real que entrega una estación no siempre coincide con el máximo anunciado. Aunque puede resultar frustrante, hay buenas razones…
Continuar leyendo
Tiempo de lectura 5 min
¿Qué es una estación de carga de Nivel 3? [Actualización 2023]
Última actualización: 1 de junio de 2023 La carga de vehículos eléctricos (VE) puede clasificarse en 3 niveles diferentes: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3, este último siendo el más potente y el más rápido. Las estaciones de carga de Nivel 3 pueden suministrar entre 50 kilovatios…
Continuar leyendo